En la revista de ciencia Arqueologica, salió publicado que, en un mausoleo romano de España, en Carmona, encontraron un raro licor rojizo, que achacaron que se trataba de vino y podría ser el más antiguo jamás conservado, con más de 2000 años de antigüedad.
Según dice la publicación, parecería que fue mezclado con restos cremados de un hombre.
Como hallaron Potasio en abundancia en el liquido asumieron que podía deberse a la presencia de restos incinerados de una persona. Pero el cuerpo del ser humano desprende sodio, en todo caso, deberían haber encontrado trazas de sodio para tener esta sospecha.
El potasio, y esto es muy básico y me extraña no lo hayan contemplado, proviene de los vegetales y su incineración. En otras palabras, es posible que hayan mezclado alguna planta calcinada con el vino, y no como asume la investigación, restos humanos , dándole un aire más morboso al asunto.
Por lo demás, es vino. Sus polifenoles son biomarcadores del vino. Y se encontraron 7 polifenoles presentes en las regiones vitivinícolas modernas de España. Pero al carecer del polifenol del ácido siringico, sospecharon que en su día fue un vino blanco. El color rojizo se debería, precisamente, al potasio y el envejecimiento.
La prueba es simple: pones cenizas de alguna planta con vino blanco y al cabo de unos meses quedará un licor rojizo. No hace falta esperar 2000 años.